El pasado viernes 5 de octubre, a las 20:30
tuvo lugar en la Sede de la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra, la
presentación del libro “El que camina. Bardenas paso a paso”.
El acto estuvo dirigido por Vicente Uriel,
Director del IESO Bardenas Reales, de Cortes, que, tras unas palabras en
las que explicó los orígenes de la publicación, fue dando paso a varios
miembros del Grupo Literario Traslapuente para la lectura de algunos de
los textos que componen el libro. Intercalados con las lecturas fueron interviniendo
José Mª Agramonte (por Ascapebar, autor de la parte fotográfica), Manuel
Arriazu (autor de los textos), José Antonio Gayarre (Presidente de la Comunidad
de Bardenas) y don Alberto Catalán Higueras (Presidente del Parlamento de Navarra).
Al finalizar el
acto, ágil y breve, los asistentes al acto pudieron charlar mientras tomaban un
vino español en las propias dependencias de la Comunidad de Bardenas.



Breves palabras del autor de los textos.
___________________________________________________________________
Buenas noches a todos.
Quiero, antes que nada, dar las gracias al
IESO Bardenas Reales de Cortes y a ASPACEBAR, la asociación de cazadores y pescadores de las Bardenas, por la oportunidad que me brindaron de participar en este proyecto.
En él se han depositado muchas ilusiones y se ha invertido mucho esfuerzo.
Por supuesto desde el momento que acepté, participo de ellos.
Hay mucho escrito sobre Bardenas, pero deseaba que este libro fuera algo distinto, más próximo a lo literario y al sentimiento que a la mera información. No sé si lo hemos conseguido. Serán otros quienes lo digan. Eso corresponde a otros.
Y por eso significó un reto para mí.
Porque es difícil hacer algo diferente y próximo a la gente a la que realmente podía interesar. A la que sabíamos que iba a interesar.
Más todavía si se tiene en cuenta que hay mucha gente que sabe mucho de Bardenas y es realmente complicado escribir sobre algo sobre lo que tanta gente sabe.
Sólo espero que al leerlo encuentren preciosas las fotos y al menos un poquito del amor a esta tierra con el que se han escrito los textos.
El mismo amor con el que se escribieron otros.
Nada más.
Muchas gracias.
_________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario